Curso de Capacitación ¿ QUÉ ES LA REFRIGERACIÓN CON GLICOL?
Hoy en día el uso de refrigerantes ecológicos en cámaras
frigoríficas es cada vez más frecuente. Esto se debe a dos motivos
fundamentales: la subida de las tasas en los gases fluorados y la búsqueda de
una alternativa ecológica que no contamine.
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre qué consiste la
refrigeración con CO2 y la refrigeración con amoniaco pero, ¿en qué consiste la
refrigeración con glicol?
La refrigeración con glicol nace como alternativa ecológica
a la utilización al 100% de los gases fluorados que causan un gran impacto
medioambiental. El glicol (etilenglicol) es un anticongelante para el agua y su
uso en instalaciones frigoríficas consiste en utilizar el agua glicolada como
fluido secundario para así obtener la mínima carga de refrigerantes tanto
fluorados como naturales. Esto no solo es una muy buena medida medioambiental
sino que también supone un ahorro energético considerable.
¿QUÉ TIPO DE GLICOL SE UTILIZA?
Existen diferentes tipos de glicol pero el utilizado en el
frío industrial concretamente es el monopropilenglicol USP, también conocido
como glicol alimentario. El glicol alimentario es un compuesto químico
totalmente compatible con la industria agroalimentaria, es transparente y un
poco espeso además de ser inofensivo para el medio ambiente y reducir riesgos
por fugas
CÁMARAS FRIGORÍFICAS CON GLICOL
Cada vez es más común utilizar el glicol alimentario como
sistema indirecto de refrigeración. En estos sistemas, el intercambiador de
calor expulsa el frío generado a una mezcla de agua glicolada. Ésta se bombea
mediante una bomba de circulación a los enfriadores de aire de la cámara. Así
se consigue responder a las demandas de ahorro energético y medioambientales.
En Bernad Refrigeración utilizamos el agua glicolada como
fluido secundario para así conseguir una carga mínima de refrigerante R-134a en
las instalaciones
VENTAJAS DE UTILIZAR GLICOL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
La principal ventaja es que al utilizar glicol como fluido
secundario, la cantidad de refrigerante a utilizar es mínima lo que permite
oscilaciones de temperatura mínimas así como un menor impacto en el medio
ambiente.
Entre otras ventajas encontramos:
Circuito libre de fugas de refrigerante
Cuadro eléctrico y grupo hidráulico integrado
Control remoto
Fácil instalación
Gran potencia en espacios mínimos
Mantenimiento reducido.
Deja una respuesta